En aquest cicle, el jove és el protagonista. Però, què entenem per jove? És una convenció cultural i per tant variable? Hi ha paràmetres biològics i psicològics que ho determinen? Com influencia el context social i cultural tant de proximitat com global? Quines són les inquietuds i motivacions d’una persona jove?La joventut és conscient de quins són els reptes i les responsabilitats que l’esperen?
Una suma de preguntes que els experts aniran desplegant i situant per poder conformar la situació i la identitat dels nostres joves. Conferència a càrrec d’experts i diàleg posterior amb entitats de Terrassa presents al debat.
Data
16 i 30 de maig
13 de juny
de 19.30 a 21 h
Lloc
Centre Cultural Terrassa
Rambla d’Ègara, 340
Terrassa
Preu
Entrada gratuïta
Places limitades.
Reserva i informació a: obrasocial@unnim.cat
El Govern central iniciarà una segona generació de reformes útils i adreçades a fomentar el creixement, la iniciativa emprenedora i la generació d’ocupació.
Podeu accedir al document complert clicant en aquest enllaç.
Dieciséis. Ni una más, ni una menos. Dieciséis son las medidas que han aprobado un grupo de instituciones que se han congregado bajo la iniciativa ¡España Emprende!, que pretende servir de músculo para revitalizar e incentivar el emprendimiento en nuestro país.
La iniciativa está impulsada por emprendedores, empresarios, organizaciones empresariales y sociales, escuelas de negocio y otras instituciones, que creen en la necesidad y urgencia de impulsar el emprendimiento en España como respuesta a los nuevos retos económicos del contexto nacional e internacional.
En su lista de mandamientos se recogen “las medidas inmediatas y urgentes y de medio y largo plazo que se deberían tomar en cada una de las cinco áreas que se consideran fundamentales (educación, innovación, financiación, regulación y fiscalidad) para dinamizar la economía española, impulsar la iniciativa privada y permitir así la creación de 500.000 empresas en los próximos años“. Las dieciséis medidas son las siguientes:
1.- Implantación de la educación emprendedoray empresarial, basada en metodologías vivenciales e inminentemente práctica, en el ámbito curricular en la Educación Básica, Bachillerato, Formación Profesional y Universitaria, fomentando el desarrollo de actitudes y valores, capacidades y habilidades emprendedoras.
2.- Capacitación de los docentesen materia de educación emprendedora mediante su incorporación tanto en los estudios reglados de docencia como en la oferta de formación continua.
3.- Desarrollo de programas que promuevan la creación de empresasen los centros de formación profesional, las universidades y escuelas de negocios.
4.- Creación del ‘Visado de Emprendedores’ que permita atraer talento empresarial e innovador del resto del mundo.
5.- Generar un entorno de contratación más transparentey competitivo que posibilite a las startups o empresas de nueva creación acceder a contratos de la Administración Pública y de grandes empresas.
6.- Vincular la financiación de las Universidades públicas a ‘spin off’o a proyectos con empresas privadas.
Financiación
10.- Tramitación ‘online’ de la constitución de empresas en 24 horas y con un coste que no podrá ser superior a 24 euros.
11.- Devolución mensual del IVA a las empresas de nueva creación durante los tres primeros años.
12.- Creación de un nuevo sistema de cálculo de cuotas de la Seguridad Social para las empresas de nueva creación ligado a la cifra de negocio, hasta 100.000 euros de facturación anual, y proporcional a esta, durante los tres primeros años.
13.- Creación de la acción de emprendimiento (‘startup shares’) al objeto de facilitar la atracción de talento por los emprendedores en los primeros años de vida de su empresa, permitiéndose retribuir a sus trabajadores con este tipo de acciones y con un beneficioso tratamiento fiscal cuando la empresa despunte. La acción de emprendimiento supondrá un régimen fiscal favorable para el personal de empresas de nueva creación o startups durante los tres primeros años desde su creación.
14.- Personas físicas/‘business angels’: Plusvalías: tributación al 1% por las plusvalías obtenidas en empresas de nueva creación, en adquisiciones realizadas hasta el quinto año de constitución y con un mínimo de tenencia de 2 años. Minusvalías: integración en el IRPF con el límite de 150.000 euros/año, pudiendo integrar el exceso de la pérdida durante los cuatro años siguientes.
15.- Incentivos fiscales en el IRPF para inversión y/o financiación de ‘startups’. En el caso de inversión, deducción del 15% con el límite base de 100.000 euros. En el caso de financiación, tributación al 10% sobre las rentas obtenidas.
16.- Creación de una entidad público-privado de carácter nacional ‘España Emprende’. Esta entidad tendrá dos grandes misiones: en primer lugar, orquestará y dará coherencia a las iniciativas públicas y privadas de apoyo a los emprendedores para garantizar su eficiencia y sostenibilidad. En segundo lugar, se encargará de la elección y desarrollo de las áreas prioritarias de innovación, gestionará la financiación y generará sinergias entre las universidades, las escuelas de negocios y las empresas.